noticias

«Sociedad, Medio Ambiente y Cambio Climático: reflexiones sobre la sociedad futura»

El Viernes 25 de septiembre, el Dr. Jorge Rojas Hernández dictó la Conferencia «Sociedad, Medio Ambiente y Cambio Climático: reflexiones sobre la sociedad futura» organizada por la Universidad de Tijuana, el Centro Universitario de Sonora y el Instituto Universitario Internacional de Toluca. Dicha conferencia, realizada vía Zoom, tuvo una audiencia de 240 estudiantes universitarios/as mexicanos/as, «Sociedad, Medio Ambiente y Cambio Climático: reflexiones sobre la sociedad futura»

Académico UdeC fue distinguido a nivel internacional por la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones

El Dr. Manuel Antonio Baeza, académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, recibió un homenaje por su vasta trayectoria académica, su profunda identidad con la disciplina y por sus enormes contribuciones al campo de los imaginarios sociales en la tercera edición del “Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones” (que este año tuvo Académico UdeC fue distinguido a nivel internacional por la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones

Homenaje a Manuel Antonio Baeza Rodríguez

Mañana miércoles 23 de septiembre se realizará un homenaje a nuestro querido profesor del Departamento, profesor Dr. Manuel Antonio Baeza Rodríguez. La iniciativa proviene de Colombia, de parte de Felipe Aliaga, quien estudió Sociología en nuestra Universidad y se encuentra estrechamente vinculado al profesor Baeza. El homenaje se iniciará a las 10:00, hora chilena, vía Homenaje a Manuel Antonio Baeza Rodríguez

Profesor Jorge Rojas presenta su nuevo libro sobre problemática hídrica desde una mirada interdisciplinaria

Ignacio Abad  0 6 junio 2020 14:49 A través de un streamming por Facebook Live, el Dr. Jorge Rojas, director del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, presentó el libro «Seguridad hídrica: Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático”, el cual editó junto al Dr Ricardo Barra. Profesor Jorge Rojas presenta su nuevo libro sobre problemática hídrica desde una mirada interdisciplinaria

Presentación de libro digital

Presentación de libro digital «Seguridad hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático» Editado por los doctores Jorge Rojas y Ricardo Barra. Fecha: viernes 5 de junio Hora: 11:00 AM Participa el Grupo de Trabajo Prácticas emancipatorias y metodologías descolonizadoras transformadoras Transmisión a través de: https://www.facebook.com/CRHIAM/videos/2901431706621319/

Sociólogo por desobediencia de penquistas en pandemia: “No es un problema de acatar normas, sino que cómo cambiar la cultura”

Entrevista al Dr. Jorge Rojas Hernández, Director Departamento de Sociología PUBLICADO POR REDACCIÓN SABES 18/05/2020 19:16:08   En el programa Buena Costumbre de Sabes.cl y RDI el doctor en sociología de la Universidad de Hannover, Alemania y docente de la Universidad de Concepción, Jorge Rojas, abordó desde su especialidad los temas vinculados a la desobediencia Sociólogo por desobediencia de penquistas en pandemia: “No es un problema de acatar normas, sino que cómo cambiar la cultura”

“Encuentro/Trawun Plurinacional: Agua, Pueblos, y Proceso Constituyente”

Este viernes 24 de enero se realizará el “Encuentro/Trawun Plurinacional: Agua, Pueblos, y Proceso Constituyente”, en el Auditorio de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de nuestra Casa de Estudios, desde las 8:30 am hasta las 18:30 pm.   La actividad (gratuita) se enmarca en el cierre del Proyecto FONDECYT Postdoctorado 3170694 La hidro-modernidad de “Encuentro/Trawun Plurinacional: Agua, Pueblos, y Proceso Constituyente”

Juventudes y 18-0: más allá de la anomia y el binomio exaltación o estigmatizaciones juveniles

Por: Raúl Zarzuri Cortés y Rodrigo Ganter Solís / Publicado: 15.01.2020 Un par de semanas atrás, el rector de la UDP, Carlos Peña y el ex director de 2020 Mario Waissbluth introdujeron en la discusión sobre el estallido social y algunas consecuencias de este, un viejo concepto de la sociología. Nos referimos a la “anomia”, asociándola a ciertas prácticas de Juventudes y 18-0: más allá de la anomia y el binomio exaltación o estigmatizaciones juveniles

“X Reunión Internacional WATERLAT-GOBACIT Chile 2019,”Luchas por el agua: Interseccionalidades de clase, género, y etnicidad.

Desde la coordinación general y local de la Red WATERLAT-GOBACIT, queremos invitarlas(os) cordialmente a la “X Reunión Internacional WATERLAT-GOBACIT Chile 2019,”Luchas por el agua: Interseccionalidades de clase, género, y etnicidad, a realizarse en la Universidad de Concepción (UdeC) entre el 7 y 11 de octubre próximo. La participación es gratuita, pero requiere registro en: http://waterlat.org/es/encuentros/public-meetings/waterlat-gobacit-concepcion-2019/ “X Reunión Internacional WATERLAT-GOBACIT Chile 2019,”Luchas por el agua: Interseccionalidades de clase, género, y etnicidad.

«Formas de habitar y relaciones de género en las industrias del sur de Chile”.

La Dra. Alejandra Brito, del Departamento de Sociología,  la mañana del viernes 30 de agosto dictó en Punta Arenas, la conferencia titulada “Formas de habitar y relaciones de género en las industrias del sur de Chile” en el marco de una actividad realizada en conjunto por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Magallanes «Formas de habitar y relaciones de género en las industrias del sur de Chile”.