Jurista y activista Mireille Fanon Méndes-France realizó seminario sobre descolonización con énfasis en el pueblo mapuche

mireille fanon
mireille fanon

Jurista y activista Mireille Fanon Méndes-France realizó seminario sobre descolonización con énfasis en el pueblo mapuche

El lunes 21 de octubre se realizó el seminario “Neocolonialismo y descolonización en Wallmapu”, organizado por el Departamento de Sociología, y el Magíster en Investigación Social y Desarrollo de la U. de Concepción, actividad que fue un espacio de reflexión a partir del pensamiento de Frantz Fanon, revolucionario anticolonial, médico e intelectual caribeño, a 100 años de su natalacio (1925-2025). El seminario contó con la presencia de su hija, Mireille Fanon Méndes-France, jurista francesa, activista, defensora y observadora de la situación de los pueblos colonizados y oprimidos.

En la actividad académica participaron también Josefa Ainardi y Victoria Bórquez, abogadas de causas mapuche en Chile; Amaya Álvez, académica del Departamento de Derecho Público UdeC; y Robinson Torres, docente del Departamento de Sociología UdeC. La actividad realizada en el auditorio de la Facultad de Cs. Sociales de la universidad del campanil, contó con gran participación de público, y fue patrocinada por el proyecto ANID/Fondecyt de Iniciación 11230460, la Fundación Franz-Fanon, y la Fundación Tierra y Libertad para Arauco y Wallmapu.

La destacada jurista y activista internacional Mireille Fanon Méndes-France, ha trabajado en la UNESCO, ha sido profesora de la Universidad de París V-Descartes y profesora visitante en la Universidad de California en Berkeley, también presidenta del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes. En su paso por Chile, en específico visitando la Región Metropolitana, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Temuco, realizó diversas acciones académicas y políticas en solidaridad con las luchas históricas del pueblo mapuche. Defensora de los derechos humanos a nivel global, su foco está en los pueblos sujetos a procesos de neocolonialismo y que se encuentran en procesos de descolonización, como es el pueblo mapuche.

En este Seminario realizado en la UdeC, se propuso generar un espacio de diálogo crítico de saberes entre distintos actores territoriales, reflexionando sobre el legado de Frantz Fanon, y su significancia para los procesos de descolonización movilizados por el pueblo mapuche en Wallmapu y sus territorios ancestrales, profundizando en el concepto jurídico de genocidio.

Sobre su visita e importante aporte en el contexto cultural actual, la jurista y activista Mireille Fanon Méndes-France, comentó: “La cuestión fundamental de la organización actual es la discusión sobre el origen de lo que conocemos por racialización, y comprender que los pueblos oprimidos racialmente, ya sean mapuches, palestinos o sudafricanos, implican un cambio de paradigma, una mirada radical sobre el antirracismo. El racismo y el tema anticolonial era invisibiizado hace 20 años o más, a nivel académico y a nivel público, masivamente, así como el chileno blanco ha invisilibizado al mapuche, el pensamiento decolonial se hace urgente porque es anti sumisión, por eso (y muchos otros temas) es importante en la actualidad conocer sobre neocolonialismo y descolonización”.

Por su parte, el académico  y Jefe de la Carrera de Sociología, Robinson Torres, responsable del proyecto Fondecyt que invitó a Mireille Fanon a la Universidad de Concepción, comentó sobre el contexto de su visita: “La jurista y activista internacional visitó Chile en octubre del 2024, después de un año de haber rechazado la invitación del Presidente Gabriel Boric, que la invitó a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, invitación que ella rechazó por razones eminentemente políticas, particularmente por la situación de los presos políticos mapuche y los presos políticos de la revuelta. Esto último, ya que el Presidente Boric había prometido en su campaña hacerse cargo de esa situación, lo cual no cumplió. Sin embargo, pasado un año, Mireille Fanon fue contactada en Europa por grupos activistas mapuche que la invitaron justamente a visitar la zona de Concepción y Temuco, particularmente a ver a Héctor Llaitul, a quien visitó en la cárcel de nuestra ciuad, luego de lo cual ella realizó una charla, en el marco de este seminario sobre neocolonialismo y descolonización en Wallmapu, organizado por el Departamento de Sociología y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, a través de este proyecto Fondecyt que dirijo, que trabaja con comunidades mapuche del movimiento autonomista y también comunidades mapuche vinculadas más a la institucionalidad, dando acogida a este encuentro, para -justamente- ver cuál es la perspectiva de esta activista”.

Mientras que sobre los contenidos del seminario, el docente agregó: “En el encuentro, uno de los énfasis que hizo Mireille Fanon fue el concepto de genocidio. Se habló mucho de que el genocidio no es una palabra reconocida en las leyes internacionales, en el marco de los derechos humanos internacionales, y que justamente, una de sus luchas es modificar la Carta Fundamental de las Naciones Unidas, para que se incorpore el concepto de genocidio, para tratar, por ejemplo, la situación que vive el pueblo mapuche, que vive el pueblo palestino, y que viven distintos pueblos colonizados y que están luchando, con luchas de liberación nacional, y luchas por la descolonización en el mundo. Uno de los ejemplos que ella dio, fue el movimiento afrodescendiente en los años 50 de Nueva York, que hicieron una denuncia en Naciones Unidas en esa misma década por genocidio, acusando al Estado norteamericano, lo que no fue acogido por la ONU, porque el concepto de genocidio se restringió exclusivamente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial contra el pueblo judío. Entonces, en ese marco, la visita de Fanon vino a poner un énfasis en el marco jurídico que todavía no existe, pero que sin embargo, particularmente en el caso del pueblo mapuche, es muy importante considerar, porque justamente el próximo año se van a cumplir 200 años del Tratado de Tapihue. Existe un desafío para poder ampliar los conceptos que se utilizan a nivel jurídico, sin embargo, como el derecho internacional de los derechos humanos no se actualiza, está limitando justamente a los marcos jurídicos nacionales, en el cual el concepto de genocidio no existe y donde tampoco hay un reconocimiento político en este caso, para el pueblo mapuche”, concluyó el Dr. Robinson Torres.

Imagen fuente: Resumen.cl

Compartir:

Compartir

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top