mayo 19, 2025

Académicas y académicos de nuestro departamento son homenajeados por 25 y 30 años de servicio en la Universidad

El pasado viernes 16 de mayo, en el Teatro Universidad de Concepción, se realizó la ceremonia institucional del Día del Trabajador y la Trabajadora Universitaria, ocasión en la que la casa de estudios reconoció a 107 funcionarias y funcionarios por sus 25 y 30 años de servicio. En un ambiente de gratitud y emoción, autoridades universitarias, representantes de diversas unidades académicas, colegas, familiares y amistades se reunieron para rendir homenaje a quienes han dedicado una parte sustancial de su vida profesional al desarrollo de la universidad pública y regional.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Sociología se sumó con especial orgullo a esta significativa jornada, destacando el reconocimiento a dos de sus académicos: el Dr. Omar Alexandre Barriga, por sus 30 años de servicio, y la Dra. Alejandra Brito Peña, por sus 25 años de trayectoria institucional.

El Dr. Omar Barriga ha sido una figura central en el fortalecimiento del pensamiento crítico y del compromiso con lo público dentro del quehacer sociológico en la UdeC. Su trayectoria se caracteriza por una rigurosa labor académica, marcada por la formación de generaciones de estudiantes de sociología con una profunda conciencia social y una mirada analítica de los procesos históricos, políticos y culturales de nuestro país. Además de su aporte en docencia de pre y postgrado, el Dr. Barriga ha liderado importantes procesos de reflexión curricular y ha contribuido activamente al desarrollo de líneas de investigación sobre teoría sociológica y sociedad chilena contemporánea. Durante la ceremonia, tuvo la oportunidad de compartir unas palabras en representación de sus colegas homenajeados, instancia en la que agradeció a la Universidad y a sus compañeros de camino, destacando el valor del trabajo colectivo, el rol formador de la docencia y la importancia de construir comunidad desde el conocimiento.

Por su parte, la Dra. Alejandra Brito ha desarrollado una destacada carrera académica centrada en la investigación aplicada, temáticas de género y el vínculo con el medio, especialmente en el ámbito de las políticas sociales y las transformaciones del Estado. Su trabajo ha sido clave en la formación de estudiantes con una mirada crítica y aplicada de la intervención pública, y ha liderado proyectos que fortalecen la conexión entre el conocimiento sociológico y los desafíos sociales del país. Su compromiso con una sociología situada, atenta a las tensiones sociales y abierta al diálogo interdisciplinario, ha enriquecido de manera sustantiva la vida académica del Departamento.

Ambos académicos representan los valores que definen al Departamento de Sociología: compromiso público, vocación crítica y una profunda convicción de que la educación superior debe contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. Este reconocimiento no solo honra su permanencia institucional, sino también la calidad de su trabajo y la huella que han dejado en estudiantes, colegas y en la comunidad universitaria en general.

Durante la ceremonia, cada homenajeado recibió un galvano conmemorativo y fue saludado públicamente por las autoridades universitarias, encabezadas por el rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar. La instancia también incluyó momentos de homenaje visual y reflexión, que permitieron recorrer trayectorias laborales cargadas de sentido, compromiso y vocación.

Desde el Departamento de Sociología celebramos y valoramos profundamente a nuestros académicos homenajeados, quienes han contribuido de manera ejemplar al desarrollo de una sociología crítica, comprometida y transformadora desde la Universidad de Concepción.

Además, extendemos un afectuoso saludo a las y los demás académicos y funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales que también fueron reconocidos en esta emotiva jornada: al Dr. Félix Mario Cova Solar (Psicología), a Paulina Julieta Silva Hermosilla (Trabajo Social), a Lorena Henríquez Silva y a Cristian Francisco González Sanhueza (Decanato). Su compromiso diario y sostenido ha sido clave para fortalecer el quehacer académico, administrativo y formativo de nuestra Facultad.

Departamento de Sociología