En el marco del III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas (RHF), realizado los días 20 y 21 de agosto en la Universidad de Chile y en la UMCE, la académica de la Universidad de Concepción, Dra. Alejandra Brito Peña, fue distinguida con el Premio “Olga Poblete” 2025, un reconocimiento que resalta su trayectoria como una de las historiadoras más influyentes del país y América Latina.
Una trayectoria pionera en la historia social y de género
La obra de la Dra. Brito se ha consolidado desde la historia social, desafiando el canon androcéntrico y abriendo rutas pioneras para visibilizar las experiencias de las mujeres en distintos contextos. Sus investigaciones sobre la sociabilidad, el Estado y las violencias asociadas al habitar han sido claves para ampliar la comprensión histórica de Chile.
Entre sus publicaciones más relevantes destacan Del rancho al conventillo. Transformaciones en la identidad popular femenina y De mujer independiente a madre. De peón a padre proveedor. La construcción de identidades de género en la sociedad popular chilena (1880-1930), trabajos que cuestionaron la tradicional división público/privado, situando en el centro las relaciones sociales de género.
Asimismo, sus estudios sobre testamentos femeninos son considerados una referencia obligada para comprender la autonomía, el patrimonio y la gestión económica de las mujeres. Con ello, la Dra. Brito no solo amplió las fuentes documentales de análisis, sino que también reveló la diversidad de voces y experiencias femeninas en la historia nacional.
Otro de sus aportes ha sido el análisis de procesos de modernización, paternalismo y patrimonio industrial desde una mirada situada en el sur de Chile, junto a reflexiones sobre las mujeres profesionales y las brechas de género en la educación superior, contribuyendo al debate actual sobre equidad universitaria.

Reconocimientos y palabras
La historiadora, además de investigadora y docente, ha formado generaciones de estudiantes e investigadores, y ha liderado proyectos académicos y de gestión universitaria. En 2017 recibió el Premio Municipalidad de Concepción, al que ahora se suma el Premio Olga Poblete.
Al recibir el galardón, la Dra. Brito subrayó que “hacer historia de las mujeres implica replantearnos las estructuras sociales, las formas en que se ha construido el poder y cómo las relaciones de género atraviesan todos los procesos sociales. La historia de las mujeres no va por un carril paralelo, sino que busca permear la gran historia, con la dificultad que ello implica, haciendo resistencia y también, a veces, negociación”.
El legado de Olga Poblete
El premio que lleva su nombre fue creado en 2018 por la Red de Historiadoras Feministas, en honor a Olga Poblete, pionera en la historiografía feminista chilena y primera catedrática universitaria de América Latina. Poblete fue además feminista, militante y fundadora del MEMCH, colaboradora del gobierno de Salvador Allende y activa participante en iniciativas internacionales por la paz y contra el colonialismo.
Antes que la Dra. Brito, recibieron este galardón la Dra. María Angélica Illanes (2018) y, de manera póstuma, Rosa Soto (2021).
Con este reconocimiento, la Red de Historiadoras Feministas reafirma el rol fundamental de Alejandra Brito en la construcción de una historiografía que rescata las voces, memorias y luchas de las mujeres en Chile y América Latina.