noticias

El 4 de octubre pasado, el profesor del Departamento de Sociología Dr. Robinson Torres Salinas dictó la charla «La fractura hidro-metabólica del neoliberalismo», en relación al conflicto hidro-socio-ecológico mapuche-forestal, a instancias de La Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). Esta conferencia tuvo lugar Conferencia «La fractura hidro-metabólica del neoliberalismo»

   Nota de  Ignacio Abad Este viernes, en una ceremonia efectuada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, la Dra. Elizabeth Parra, docente del Departamento de Comunicación Social, y el Dr. Manuel Antonio Baeza, académico y director del Departamento de Sociología, fueron nombrados como nuevos miembros capitulares de Profesor Manuel Antonio Baeza fue nombrado nuevo miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

El profesor Manuel Antonio Baeza asistió en calidad de expositor al II Congreso Latinoamericano de Teoría Social, organizado por el Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo de la UBA en Buenos Aires entre el 2 y 4 de agosto pasado. Simultáneamente, el Comité Científico de RIIR (Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones) II Congreso Latinoamericano de Teoría Social

En los próximos días culmina la estadía efectuada por la doctoranda mexicana Srta. Yuzmida Tapia, realizada en el Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción bajo la tutela del profesor Manuel Antonio Baeza. Esta estancia ha sido realizada en el marco de una investigación doctoral cuyo tema es la relación entre movimientos y redes Pasantía de la alumna Yuzmida Tapia de la Universidad de Zacatecas, México

  La profesora Alejandra Brito participó de las XVII Jornadas De Historia Del Trabajo “Crisis y reconstrucción de los mercados de trabajo durante la industrialización: movilidad laboral, social y geográfica”. Organizadas por la  Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Los días 8 y 9 de junio. Con la Ponencia: El Servicio Profesora Alejandra Brito participó de las XVII Jornadas De Historia Del Trabajo, Barcelona, España

Destacadas ponencias Una profunda reflexión sobre diversos aspectos de la cultura material y simbolismos, realizaron los estudiantes de las Escuelas de Sociología e Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la U. Católica del Maule (UCM),  como parte del curso denominado «Cultura», que se imparte en el bachillerato en ciencias sociales Profesora Beatriz Cid participó en reflexión sobre consumo y símbolos culturales

¿Qué quiere decir la autoridad política regional y los urbanistas cuando plantean que la ciudad posee un histórico anhelo de conectarse con su río? Más allá de si efectivamente estamos frente a un antiguo anhelo, acerca de conectar la ciudad con el río, no podemos soslayar un dato histórico anterior a cualquier apetito por recuperar Bío Bío: ¿Río Místico?

Donde la profesora BEATRIZ CID AGUAYO Socióloga. e investigadora del Departamento de Sociología y  Directora del Proyecto Nodo de Turismo Culinario Comunitario Nahuelbuta. Expuso sobre “Patrimonio culinario y turismo: estrategias para la densificación económica local”.   Podemos entregar como antecedentes generales que el patrimonio culinario se ha convertido en un fenómeno contemporáneo de interés intelectual, Con fecha: 17 y 18 de mayo del 2017 se efectuó el “Cuarto Encuentro Regional De Patrimonio Culinario. Regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos»