admin

Dra. Katia Valenzuela Fuentes
Directora Magister en Investigación Social y Desarrollo
Katia Valenzuela-Fuentes es profesora asistente del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, Chile e investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable – CEDEUS Chile. Realizó un doctorado en Políticas en la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Sus principales intereses de investigación incluyen la sociología política, los movimientos sociales, la ecología política, la investigación-acción participativa y las epistemologías críticas.

Últimas publicaciones Valenzuela-Fuentes, K., Salinas, R. T., & Henríquez, B. J. (2023). Struggles for the defence of territories and decolonial politics in Southern Chile. Globalizations, 1-17. Valenzuela-Fuentes, K., Alarcón-Barrueto, E., & Salinas, R. T. (2021). From Resistance to Creation: Socio-Environmental Activism in Chile’s “Sacrifice Zones”. Sustainability, 13(6), 3481. Paredes, J. P., & Valenzuela-Fuentes, K. (2020). … Dra. Katia Valenzuela Fuentes

Pablo Javier Fuentealba Carrasco
Director de Departamento
Sociólogo con Magister en Investigación Social y Desarrollo (Universidad de Concepción, Chile).
Actualmente curso un PhD in Law en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Académicamente,
soy Profesor Asistente del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción. Cuento
con experiencia docente en las áreas de Sociología, Filosofía (Política, Ética y epistemología),
Métodos de Investigación y supervisando tesis en diferentes universidades. Además, he dirigido
proyectos, evaluado artículos científicos, participado como expositor en congresos, publicado en
revistas científicas y escrito columnas de opinión en prensa nacional y regional. Profesionalmente,
tengo experiencia asesorando organizaciones, liderando proyectos de innovación y en la creación
de una fundación.
Mis intereses y habilidades están orientados hacia la investigación científica en Criminología,
métodos de investigación y análisis estadístico, Filosofía, y me interesa contribuir con la generación
de opinión pública, sobre todo, en políticas sociales.

Últimas publicaciones Fuentealba et al. (2020) “Algunos factores que influyen en las representaciones de género en elPoder Judicial chileno”, Revista de Derecho CES Fuentealba, P. Rojas, J.S, Larraín, B. & Barriga, O (2019) ¿Quiénes son las personas que más adhierena los principios del derecho penal? En Revista Política Criminal (Indexada en Scopus, Scielo) Fuentealba, P., … Pablo Javier Fuentealba Carrasco

Dra. Lucia Saldaña Muñoz
Ph. D. en Sociología, Universidad de Essex, Inglaterra. Líneas de investigación: Sociología del Trabajo, Relaciones de Género y Arreglos Domésticos, Medición de la pobreza y políticas públicas.

Investigaciones Investigadora responsable Proyecto FONDECYT de Iniciación N° 11130379 “Hacia la configuración de nuevas masculinidades: relaciones de género y arreglos domésticos en las familias del Concepción urbano”. (Noviembre 2013- octubre 2016) Investigadora Asociada Proyecto Anillos SOC- 28 “Impactos Sociales y Ambientales del Cambio Climático en la Región del Bío Bío: Desafíos para la Sostenabilidad del … Dra. Lucia Saldaña Muñoz

Mauricio Adolfo Retamal Kries
Profesor de Sociología de la Universidad de Concepción, destacó como autor en el libro Chile 1973-2023: Contrarrevolución y resistencia, una obra colectiva que analiza las repercusiones de la dictadura chilena desde una perspectiva global y crítica. En su capítulo, el docente aborda la reestructuración conservadora en Chile desde 1973 hasta 1990, explorando las transformaciones económicas y sociales que marcaron al país durante ese período.
El profesor y economista, miembro de la carrera de Sociología de la Universidad de Concepción, aportó al libro editado por Robert Austin Henry, Viviana Canibilo Ramírez y Edgars Martínez Navarrete con un capítulo titulado “La Reestructuración Conservadora en Chile, 1973-1990. Un análisis desde la Economía Política”.

Dr. José Manuel Merino Escobar
Sociólogo, Profesor Titular, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Doctor of Philosophy (PhD.) in Sociology, The University of Texas at Austin, U.S.A

Últimas publicaciones 2006a Sara Mendoza, Monica Muñoz, JM Merino, O Barriga Factores que determinan el cumplimiento terapéutico en pacientes hipertensos. REV MED CHILE 134 (1): 65-71 (RMCHAW ISSN 0034-9887). 2006b Patricia Cid, José Manuel Merino, Jasna Stiepovich Factores biologicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. REV MED CHILE 134: 1491-1499 (RMCHAW ISSN 0034-9887). 2006c … Dr. José Manuel Merino Escobar