marzo 11, 2025

Lunes 11 de marzo: Un encuentro entre generaciones en la Plaza de la Memoria y los Derechos Humanos

La jornada incluyó una exposición histórica, un homenaje a estudiantes detenidos desaparecidos y el tradicional apadrinamiento, reafirmando el compromiso de la carrera con la memoria, los Derechos Humanos y la integración entre generaciones.

Durante la tarde del lunes 11 de marzo, la Plaza de la Memoria y los Derechos Humanos, conocida popularmente como «Los Cromosomas», fue escenario de una significativa actividad organizada por los estudiantes de segundo año de la carrera de Sociología. Este evento estuvo especialmente dirigido a los nuevos estudiantes, conocidos como «mechones», con el objetivo de generar un espacio de reflexión, integración y aprendizaje.

La jornada comenzó con una exposición histórica sobre la carrera de Sociología, destacando su importancia en el análisis crítico de la sociedad y en la comprensión de los Derechos Humanos. Además, se hizo hincapié en la relevancia de esta disciplina para abordar las problemáticas sociales actuales.

Tras la presentación de los docentes de la carrera, se realizó una emotiva lectura de los nombres de los estudiantes de Sociología detenidos desaparecidos durante la dictadura militar, cuyos nombres están presentes en el memorial ubicado en la plaza. Este momento de recuerdo y homenaje fue una forma de reivindicar la memoria histórica de nuestra carrera y el respeto por los DD.HH.

El evento concluyó con una de las tradiciones más queridas por los estudiantes de primer año: el apadrinamiento, donde los estudiantes de distintas generaciones tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar experiencias y fortalecer los lazos entre alumnos de la carrera.

Esta actividad reafirma el compromiso de la comunidad sociológica con la memoria histórica y el respeto por los Derechos Humanos, valores fundamentales que atraviesan el quehacer académico y la vida cotidiana.

Departamento de Sociología.