Profesora Beatriz Cid Aguayo

La Dra. Beatriz Cid y su investigación sobre los comunes: saberes, vínculos y pedagogía de la esperanza desde el sur de Chile

El pasado 25 de mayo, el medio El Mostrador publicó una nota destacando el trabajo de la Dra. Beatriz Cid Aguayo, académica del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción. Esta publicación pone en valor una línea de investigación consolidada sobre los comunes, desarrollada por la profesora Cid a través de tres proyectos Fondecyt La Dra. Beatriz Cid y su investigación sobre los comunes: saberes, vínculos y pedagogía de la esperanza desde el sur de Chile

Beatriz Cid Aguayo participa como coautora en lanzamiento de libro que explora el vínculo biocultural entre el lago Chungará y sus comunidades

En la localidad de Putre, se realizó el lanzamiento del libro Explorando el lago Chungará: Un vínculo biocultural entre el ecosistema y sus comunidades. Este nuevo volumen, que reúne aportes de académicos, ecólogos y miembros de las comunidades del altiplano, explora la importancia del lago Chungará y los lazos culturales e históricos que las comunidades Beatriz Cid Aguayo participa como coautora en lanzamiento de libro que explora el vínculo biocultural entre el lago Chungará y sus comunidades

Socialización del conocimiento: UdeC participa en cinco iniciativas de concursos Ciencia Pública

Nota de: Ignacio Abad P. Cinco iniciativas en las que participa la Universidad de Concepción obtuvieron financiamiento de los Concursos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2021 en las tres categorías de esta convocatoria. Dos de los proyectos tienen a la UdeC como institución principal y en los otros tres va como asociada. Socialización del conocimiento: UdeC participa en cinco iniciativas de concursos Ciencia Pública

Desafíos ambientales e industriales: Cinco iniciativas UdeC se adjudicaron importantes fondos de Concurso Anillos

Nota de Ignacio Abad P. Cinco propuestas de la Universidad de Concepción obtuvieron financiamiento a través del concurso Anillos, en dos categorías: Regular y Áreas Temáticas en Investigación en Ciencia y/o Tecnología 2021, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Gobernanza para el clima En los Anillos Temáticos Desafíos ambientales e industriales: Cinco iniciativas UdeC se adjudicaron importantes fondos de Concurso Anillos

Proyecto dirigido por la profesora Beatriz Cid consiguió la puntuación más alta en el Concurso Fondecyt Regular 2019

nota de: Ignacio Abad P. Bastante satisfacción y alegría ha generado en la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales el nuevo logro de la Dr. Beatriz Cid, académica del Departamento de Sociología y Directora del Magíster en Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Concepción. La investigadora volvió a sobresalir por sus importantes Proyecto dirigido por la profesora Beatriz Cid consiguió la puntuación más alta en el Concurso Fondecyt Regular 2019

Académicos de universidades nacionales crean la primera Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile (RUESS-Chile)

La Profesora del Departamento de Sociología Beatriz Cid Aguayo participó en la Asamblea de Constitución de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile, el pasado 28 de Septiembre en Talca, cuyo objetivo fue conformar una instancia académica de intercambio y producción de conocimientos para visibilizar y potenciar los estudios sociales de las Académicos de universidades nacionales crean la primera Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile (RUESS-Chile)

Invitación a Seminario «Aproximaciones a la Economía Colaborativa y Solidaria»

La Profesora Beatriz Cid Aguayo, del Departamento de Sociología, tiene el agrado de invitarlas e invitarlos al seminario de su proyecto FONDECYT «Cartografías de Hetereogenidad Económica, estudios de Casos región de Biobío y Valparaíso». La actividad se divide en: Charla: Economía Colaborativa y Solidaria: redes para construir territorios sustentables Lunes 21 de noviembre de 11:00 Invitación a Seminario «Aproximaciones a la Economía Colaborativa y Solidaria»